Cementos Molins se ha sobrepuesto a la pandemia y obtuvo un beneficio neto de 93 millones de euros en 2020, un 4% más respecto al año anterior, pese a reducir un 3% los ingresos, que se situaron en 775 millones. En términos comparables de tipos de cambio y ajuste por hiperinflación de Argentina, el beneficio neto hubiese aumentado un 27% en 2020, según la compañía.
Como causas del impacto positivo señala a los planes de eficiencia y reducción de costes adoptados al inicio de la pandemia, la favorable evolución de los costes energéticos y los resultados del primer año completo de actividad en Colombia.
La fuerte contracción de los mercados en el segundo trimestre como consecuencia del impacto de la pandemia Covid-19 fue mitigada por la aceleración de la actividad en el tercer y cuarto trimestre del año. Concretamente, entre octubre y diciembre los ingresos alcanzaron los 228 millones, un 12% más que en los mismos meses de 2019.
Y Cementos Molins va a trasladar este optimismo al reparto de dividendos, con el objetivo de mejorar la retribución de sus accionistas. Por ello, el consejo de administración ha aprobado este jueves proponer en la próxima junta de accionistas un incremento del dividendo con un pay-out que pasará al 30% en el ejercicio 2020, y que se mantendrá en una horquilla entre el 30% y el 40% para el ejercicio 2021 y siguientes.
Este anuncio supone un salto respecto al pay-out de años anteriores, que rondaba el 20% (19% en 2017, 22% en 2018 y 21% en 2019), y mejorar un 45% el dividendo de 2020 respecto al de 2019, pasando de 0,29 euros por acción a 0,42 (lo que supondrá un abono total de 28 millones de euros).
Para cumplirlo, se someterá a la junta de accionistas la aprobación de un dividendo complementario de 0,14 euros a pagar en julio 2021, que se sumará al dividendo a cuenta de 0,097 euros por acción pagado en julio de 2020 y de 0,183 euros por título pagado en diciembre de 2020.
La política de dividendos a partir de este año 2021 pasará por un 50% del dividendo que se pagará a cuenta en diciembre del año en curso y el 50% restante en julio del año siguiente.